CITAS

"El día más desperdiciado es aquel en el que no hemos reído"(S.R.N. Chamfort).


"Una persona sin sentido del humor es como una carreta sin amortiguadores: se ve sacudida por cada piedra del camino".(Henry Ward Beecher).


"El humor es el salvavidas en el río de la vida. (Wilheim Raabe).


"La sonrisa es la linea curva que todo lo endereza".(Phyllis Diller).

16 dic 2011

Agradecimientos.


Agradezco a todas las personas que me ha apoyado durante la realización de este practicum su incuestionable apoyo tanto en lo profesional como en lo personal:
A mis dos tutoras tanto externa como interna por su asesoramiento, al centro que me ha permitido realizar las prácticas y a su profesorado, al alumnado que ha acudido al taller, a algunos de mis compañeros de la UOC y por supuesto a mi familia que me anima y me estimula a seguir persiguiendo  mi sueño.

MIS CONCLUSIONES FINALES.




La experiencia de unas prácticas educativas siempre ha sido un reto apasionante. Máxime en este caso en el que por primera vez me he sentido cerca de lograr cumplir mi sueño:  poder sentirme una orientadora.

Sin duda estas prácticas me han supuesto un extraordinario esfuerzo personal .Pero he logrado finalmente poder compaginarlo todo.
Apuntaré que quizás lo más duro haya sido tener que mantener el blog activo a la vez que se desarrollaba paralelamente el prácticum.

En cuanto a mi experiencia personal impartiendo el taller con estos adolescentes de Diversificación curricular diré que ha sido muy, muy gratificante. Las valoraciones  finales del alumnado me han recompensado toda la energía  invertida. Es de esa clase de experiencias que nunca se olvidan y que te enganchan para siempre.

FASE 4: EVALUACIÓN DEL TALLER Y SUS CONCLUSIONES.



Segunda  semana de Diciembre.


Una aparte fundamental de un proyecto es su análisis y evaluación final.
Por lo tanto aquí expongo el resultado de este de forma resumida:
Durante mis prácticas he intentado crear un ambiente adecuado para este tipo de talleres. He estimulado la participación de muchas formas y he proporcionado en todo momento la oportunidad de intervenir sugerir, preguntar opinar dar testimonios personales..etc. Esto ha “relantizado” la marcha que yo tenía prevista pero por otro lado he conseguido objetivos que no estaban propuestos en cuanto a profundización de ideas toma de conciencia y en definitiva integrar e interiorizar las propuestas que se ofrecían.

Finalmente alargándolo más conseguí mi propósito de terminar lo que había planificado.
Como ocurre en este tipo de talleres donde la confianza es un factor fundamental para el desarrollo del mismo, lo mejor siempre está al final. Quizás también porque es cuando se saborea más intensamente debido a que de antemano ya sabes que queda poco y lo valoras más.

La relación entre el alumnado que al principio se mostró reticente, y ahora que se muestra abierto y locuaz, se ha ido forjando por el trabajo y el  empeño que he puesto de mostrarme cercana, comprensiva y  disciplinada a la vez que persuasiva antes las interrupciones y las distracciones que este tipo de chavales generan.

Además de los momentos del taller he aprovechado las circunstancias “espontáneas reencuentros casuales” para tomarles el pulso y conocer más acerca de que emociones, sensaciones y aprendizajes se iban generando. La relación más cercana e individual acortaba y limaba aspectos de pudor y amplificaba las dosis de confianza.

Para poder establecer en que medida el taller ha sido eficaz planteé una evaluación inicial con un test Pre y la he terminado con un Post. De tal manera que se ha puesto de manifiesto un apreciable aumento de sus puntuaciones en todos los casos excepto en uno (se ha achacado a que este alumno está bajo tratamiento psiquiátrico y su post dio ligeramente por debajo del Pre). Cuestionario de Autoevaluación del SH CASH-32 (García-larrauri, Monjas, Cuetos, Polo, y Muñoz. 2005b)
También se les pidió  a las familias que  valorasen a su hijo/a durante el transcurso del taller y en general las familias les puntuaban mejor de lo que se valoraba el alumnado a sí mismo con los Cuestionario de Heteroevaluación del SH CASH-32 (García-larrauri, Monjas, Cuetos, Polo, y Muñoz. 2005b) .
Aunque en un principio se consideró la posibilidad de pasar más test, a la hora de la verdad se vio que podría resultar agobiante para el alumnado pasar más encuestas o test de los que se han pasado y por otro lado no aportarían mucho más significativamente
Se optó por la calidad en vez de por la cantidad.

También se le pidió al tutor del año pasado que les valorasen pero estos resultados todavía no ha sido posibles analizarlos por causas ajenas al proyecto, aunque  lo estarán en breve.





También  se les pidió que realizasen  una valoración del  taller cualitativa y cuantitativamente.
Y los resultados de la valoración cuantitativa han sido bastante satisfactorios con una media de 8,6.

 Las valoraciones cualitativas ante la pregunta “indica tres aspectos que menos te hayan gustado del taller”:
  • Solo dos personas contestaron a este apartado y se referían únicamente a :
               - "Tener que rellenar los test."
A la pregunta que tres aspectos te han gustado más del taller. Las respuestas más significativas literalmente son:  (los números entre paréntesis indica la veces que ha salido esa respuesta).


  • “Las encuestas y las hojas que nos has dado (se refiere al material fotocopiado)”.
  • “Que los problemas hay que verlos en positivo e intentar resolverlos de la mejor manera posible.”
  • “Las actividades realizadas en el aula”.
  • “Aprender a resolver conflictos”.(4).
  • “En si las clases han sido interesantes”.
  • “Que hay que ser optimistas”.
  • “Que hay algo por lo que sonreír todos los días”.
  • “Lo de reírme porque es mejor”.
  • “Ser sincero para mentir menos”.
  • “Pensar menos en mi”.
  • “Que es importante reir porque así te irá mejor”.
  • “Que es importante tomarse la vida con tranquilidad”.
  • “Todas las fotocopias, imágenes…etc”.(se refiere a los power-point).
  • “Los juegos que hemos hecho”.
  • “Los consejos”.
  • Que ante los problemas tienes que buscar el lado positivo”.
  • “He aprendido a resolver mis problemas y sacar mi sentido del humor para todo el mundo”.
  • “Sacar tiempo para hacer lo que me gusta”.
  • “Aprender a decir que no porque yo no sé decir que no a las personas”.(2).
  • “El que tienes que saber arreglar tus problemas”.




12 dic 2011

FASE 3: QUINTA SESIÓN DEL TALLER: Afrontamiento optimista de adversidades, conflictos y problemas.

Primera  semana de Diciembre.



Fundamentación teórica: sobre el concepto de Flow, Felicidad Duradera y frontamiento de problemas(Seligman), Afrontamiento Optimista de Problemas parecida a la planteada por Thorson Powell y definida por Begoña García Larrauri. El humor ante la ansiedad (Ziev y Diem).


Los contenidos habían sido tan densos y la interacción tan alta que acordamos Rosa y yo que prolongaríamos una sesión más para rematar el taller sin agobios.
El alumnado también  estaba encantando de continuar.
El objetivo era terminar de explicar las estrategias del afrontamiento de los problemas.


Por lo tanto nos vimos una vez más.
De nuevo pedí los test que  faltaban por entregarme y …¡Eureka!, ya estaban todos.

Repasamos los contenidos de la sesión anterior. Y comentamos el ejercicio que les había mandado para casa. “Encontrar tu paraíso”.
Comentaron que les había gustado aunque al principio les había costado mucho. Uno de ellos confesó no haberlo hecho y otra haber olvidado el ejercicio en casa.

Fueron muchas las respuestas dadas. La persona que más tenía comenzó a leer la lista y los demás anotaban aquello que no habían escrito pero que también les gustaba.
Algunas de las actividades más originales fueron: pasear por la hierba descalza, oler tierra mojada, escribir un diario, ver fotos de pequeña, darse un baño con sales otras más previsibles como: escuchar música, salir a ver ropa aunque no la compres, hablar por el tuenti…etc. Se les señaló que el objetivo de este listado era tenerlo en un lugar accesible y darse un regalo de vez en cuando pero sobre todo cuando uno tiene problemas. Esto ayudará a relajarse y distanciarse del problema para verlo más fríamente.
Después les pasé un power point que se titula “Los granos de café” (anónimo).
Es un metáfora en la que una adolescente atormentada por sus problemas le pide consejo a su padre que es cocinero. Este le responde de forma inaudita cocinando un huevo, una zanahoria y unos granos de café. Les explica que los tres elementos se han enfrentado a la misma adversidad. Pero cada uno de ellos ha reaccionado de una forma distinta. El huevo frágil de ha vuelto duro. La zanahoria  que rea dura se ablandó y los granos de café se disolvieron en el medio en el que estaban, es decir se transformaron y supieron sacar de si mismos su mejor aroma.
Esta historia nos sirvió de base para analizar como nos comportamos cada uno de nosotros ante las adversidades de la vida. Y de que manera reaccionamos. Sin duda hubo de todo y me llamó la atención que el más tímido de todos ellos no supieran darse cuanta de cómo reaccionaba él (solo decía escuetamente, que dependía de las ocasiones.).
Luego explique los pasos para resolver un problema de los que por su transcendencia necesitaba de una larga reflexión. Los 10 pasos son los siguientes de forma breve:

  1. Considerar cualquier problema como un reto y un aprendizaje.
  2. observar las situaciones o personas que te contrarían.
  3. Ser consciente de los sentimientos que te provocan. Y considerar las creencias o ideas previas
  4. considerar en que grado me esta afectado esa situación o problema en una escala del 1 al 10.
  5. Frenar la marcha y procurar relajarse. No permitir pensamientos negativos enraizados.
  6. Discutir con uno mismo. Separar el grano de la paja. (considerar las pruebas que apoyan esta creencia y cuales en contra. Imaginar si hay una forma más destructiva de plantearse la situación.
  7. Desterrar los fantasmas, anticatastrofismo, Evaluar el modelo ¿Y si…? (ejemplo: Y si tuviera un cáncer…Y si me suspendieran…etc.).Plantearse que posibilidades hay de que eso ocurra.
  8. Esforzarse por abrir el abanico de posibilidades.
  9. Comenzar el plan de ataque: ¿hay algo concreto que se pueda hacer para facilitar que ocurra lo mejor?.
  10.  Consecuencias: ¿Cómo me siento ahora?.

Se les entregó una fotocopia con estos pasos para que hicieran una práctica sobre un problema que les preocupara. Después voluntariamente uno expuso el suyo y entre todos lo analizamos: se trataba de que su madre la agobiaba mucho por que estaba todo el día encima de ella.
Al final todos estuvieron de acuerdo en que para resolverlo tenía que mostrarse más autónoma e independiente para que su madre soltara lastre.
No faltaron las notas de humor, proponiendo como solución que regalara a la madre a su peor enemiga o por el contrario que era una prueba de mucho amor por lo cual debía de estar muy agradecida.
Finalizamos el taller volviendo haciendo el test de auto evaluación CASH-32 que se realizó el primer día para poder comprobar si hay evolución entre el antes y después del taller. También se les ha pedido que hagan una evaluación cuantitativa y cualitativa del taller.
Nos despedimos afectuosamente del taller no sin expresar comentarios del tipo: me lo he pasado muy bien, he aprendido muchas cosas interesantes que no sabía. No hago todo lo que se ha dicho pero ahora ya se que debería hacerlo y me quedo pensando cómo…etc.

Yo particularmente me sentía muy feliz de haber podido contribuir a que estos adolescentes a los que la vida ya le ha dado numerosos “palos”, puedan disponer ahora de estrategias emocionales y sociales que les sirvan para afrontar su vida de una mejor manera.
No obstante me intriga comprobar que dicen los test sobre su evolución durante estas semanas…






El taller se prolonga una sesión más.

11 dic 2011

FASE 3: CUARTA SESIÓN DEL TALLER: Afrontamiento optimista de adversidades, conflictos y problemas.

Cuarta semana de Noviembre.




Fundamentación teórica: sobre el concepto de Flow, Felicidad Duradera, (Seligman), Afrontamiento Optimista de Problemas parecida a la planteada por Thorson Powell y definida por Begoña García Larrauri. El humor ante la ansiedad (Ziev y Diem).


Comenzábamos de nuevo la sesión del taller el 28 de Noviembre pero en esta ocasión ya con otra sensación. Definitivamente la interacción era distinta. Sin duda las actividades de las semanas anteriores habían fulminado por completo las barreras y la conversación de entrada y saludos se notaban mucho más fluidos y cercanos. Para crear y despertar incertidumbre y expectación les comenté a nodo de broma medio en serio que les iba a proporcionar un sistema para encontrar un amante, lo que produjo risas y comentarios como era de esperar….Pero no les adelanté más.

Después de los saludos pedí de nuevo que me entregasen los test de hetero-evaluación que me faltaban y solo me lo díó uno. ¡Bueno!- pensé- ¡ya me quedan menos, no hay que perder la esperanza!.
Para distender aún más de nuevo hicimos la actividad de “El doblón de oro” Ya habían tomado más conciencia de identificar las experiencias más positivas de la semana y fueron casi todos los que participaron y se llevaron su doblón de oro.

Tenía la seguridad de que los contenidos ya explicados habían sido bien interiorizados pasé a realizar un breve repaso de la sesión anterior para luego introducir el concepto de actividades gratificantes y placenteras y su diferenciación.
No es fácil distinguirlo así que tuve que poner varios ejemplos y utilizar reglas nemotécnicas para que lo retuvieran en la memoria. “Placenteras” son aquellas sensaciones que entran por los sentidos: gusto olfato,…por ejemplo comerse un rico bombón,; una vez que se ha terminado el bombón desaparece el placer.
Y actividad gratificante es la que se realiza con esfuerzo pero te puede llevar a estados “folw” como dicen los americanos, es decir tener la sensación de que el tiempo vuela.

Es importante proporcionarse ambas para conseguir altos niveles de felicidad duradera (Seligman). Abusar de una u otra produciría una emoción de saturación. Por ejemplo atracarse de bombones al final es desagradable. Pasarse todo el domingo tocando el piano puede resultar agotador aunque sea una activada gratificante en un principio.

Para ilustrar este concepto aún más, les puse un power point del famoso psicólogo argentino especialista en psicología positiva Jorge Bucay. Este terapeuta utiliza bellos cuentos como herramienta para sus sesiones e intervenciones.
En esta ocasión utilicé el cuento de “El Amante”. Donde claramente expone en su moraleja: para tener una vida llena, hay que enamorarse de la vida y buscarse actividades “amantes” que te produzcan momentos de gran placer y disfrute.

Este cuento es tan emotivo que no dejó a nadie indiferente. Por eso a continuación fuimos enumerando los amantes que tenía cada uno.( la música, el deporte, el cine, tocar un instrumento, coleccionar,…).

Para entrar de lleno en los problemas y como preámbulo les puse otro power-point sobre las “10 reglas para la vida” que el multimillonario Bill Gates expuso en una conferencia para adolescentes ricos. Con ello quería convencerles de que su vida estaba llena de grandes privilegios y placeres que en poco tiempo desaparecerían cuando tuvieran que dar el paso al mundo adulto y sin embargo ahora les estaba pasando desapercibido. En realidad les quiere decir que realmente la vida es muy dura; hay que saberla luchar y no se parece en nada a las películas que ven habitualmente. Por lo tanto deben estar preparados de ante mano para no sucumbir.
Las afirmaciones de Bill Gates fueron claras y rotundas...se quedaron perplejos y produjo cruces de miradas atónitas entre ellos.
Era obvio que no necesitaban de más explicaciones. Por ello pasé a exponer los contenidos que había preparado sobre este tema central del taller: Diferencias entre problemas, conflictos y adversidades y sus diversas formas de resolverlos.

Para ello entramos con profundidad en lo que es el tratamiento fisiológico del estrés y sus consecuencias psicosomáticas a lo largo del tiempo. A continuación expuso la interrelación entre Emoción- Acción y pensamiento.
Como este tema es amplio y se presta a muchas preguntas y aclaraciones solamente vimos las diferencias entre los tres y nos metimos de lleno con las herramientas emocionales y sociales que se requieren para superar los dos primeros: las adversidades y los conflictos.
Quedó muy claro después de muchos ejemplos y preguntas que las adversidades son circunstancias menores que nos inquietan pero que varias acumuladas pueden hacernos subir los niveles de estrés y preocupación mientras que un conflicto es una situación en la que se requiere de estrategias de negociación:
• Juego de puro conflicto…
• Juego de pura coordinación.
• Juegos Mixtos de conflicto y cooperación.

Para terminar les sugerí que en casa hicieran la actividad denominada “Encuentra tu paraíso”. Consiste en hacer un lista de 25 actividades que te guste o que te gustaría hacer y que no cuesten dinero. Les sorprendí sin duda porque de repente se dieron cuenta de que en la vida hay placeres gratis…pensaban que no iban a poder completarla…El reto estaba sobre la mesa.

8 dic 2011

FASE 3: TERCERA SESION DEL TALLER. Afianzando conceptos.

Cuarta semana de Noviembre.



 Afianzar los conceptos:  Inteligencias múltiples, Inteligencia Emocional. La función adaptativa de las emociones.Concepto teórico del modelo del Sentido del humor y sus dimensiones.


Fundamentación teórica de esta sesión en estudios de: H. Gardner; Fernández- Berrocal; García Larrauri, Monjas, Román, Flores y Cuetos; y J. Antonio Marina.



Comenzamos de nuevo la sesión el lunes 21 Noviembre a primera hora. La verdad es que un poco dormidos. Ya se empieza a notar la falta de luz y el frío en una ciudad tan inhóspita en otoño. La meseta castellana se las gasta así en esta época. Y esto imprime carácter hasta en la personalidad.
Como parecía que venían de dormir en un iglú, pensé que podían entrar a la clase del taller con un fondo musical marchoso y eso es "más que mejor" para estas circunstancias Pero lo cierto es que aún les duraba la “resaca” de la fiesta del colegio que había sido ese fin de semana…



Situadas las mesas en semicírculo y efectuadas las presentaciones ya más cordiales que en la primera sesión comencé por pedir los test de hetero-evaluación de algunos que no las habían traído en la sesión anterior. Es un poco desmoralizante empezar a sufrir mortalidad en los “test” casi a la primera de cambio. Les recordé que se la pediría en la siguiente sesión. Bien es verdad que no tengo mucha fe en que los adolescentes lo cumplan, pero siempre puede haber milagros.

Les introduje la sesión con la actividad que diseñé titulada :“Un doblón de oro" por tu aportación positiva. En definitiva el objetivo es que focalicen su atención en lo mejor que les ha pasado durante la semana, en una anécdota, experiencia positiva incluso pueden aportar un chiste. Se busca también que rompan el hielo y que interactúen con una sonrisa.


Levantarlos de la silla y hacer dinámicas más activas supone un tremendo problema por la timidez y el enorme sentido de ridículo que tienen. Es más, a alguno le cuesta tremendamente decir un simple hola a sus compañeros. (Este es el caso de uno de ellos al que sorprendí el día de la fiesta completamente solo toda la mañana a pesar de que había un montón de actividades de las que no quiso participar por más que se le insistía).
Pues bien a pesar de la fiesta les costó mucho intervenir y solo una chica comentó lo bien que se lo había pasado en la verbena. Me sorprendió la falta de reflejos para darse cuenta de esto. También comentaron que en la discoteca habían tenido buen rollo.
Otra añadió que había estado con su novio ( ¡sin comentarios…!).
Para cada intervención les regalo una moneda de chocolate “doblón de oro”. En fin esto les refuerza y les da cierto sentimiento de “superación” y satisfacción.
Este tipo de actividad parece que no aporta mucho pero con el paso del tiempo adquiere cierta relevancia. Es un instante que perdura mucho en la memoria de las personas, hasta el punto de que terminas por olvidar cual fue la intervención pero no la emoción que te produjo recibir la recompensa en público. Yo además lo adorno mucho con comentarios como que son doblones e la “suerte” y conviene reservarlos para ocasiones especiales (me suelen hacer caso y termina siendo un pequeño y gracioso amuleto).

Retomamos también la actividad de “Las Botellas del Humor”. Se les pidió que considerasen si había cumplido su objetivo de subir los niveles de Sentido del humor y facilitarse mejores sensaciones a partir de las pautas que habían llevado para casa.
En general dijeron que si, alguno es cierto que con la boca pequeña. Se les notaba por el tono de voz que la actividad de autoevaluarse con esta técnica les resultaba chocante.
Pasamos después a la presentación de la parte teórica de la sesión. la comenzamos con un el repaso al Power del día anterior. Afianzamos de nuevo el concepto de Inteligencia Emocional, GARDNER, H. (2001): La inteligencia reformulada. Barcelona, Paidós Dado que me parece esencial que este concepto quede claro y bien interiorizado como también lo asevera Fernández-Berrocal cuando dice que la escuela del s XXI tiene la obligación de educar las emociones, así mismo y por extensión les explico en que consiste el concepto que se desprende de este anterior y paso al tema de las Inteligencias múltiples de Howard Gardner uno de mis investigadores favoritos y con el que tuve el placer de charlar personal y distendidamente en Almería en el transcurso de un un congreso sobre este tema).

Expliqué a continuación el modelo teórico del Sentido del Humor en sus cuatros dimensiones de García Larrauri, Monjas, Román, Flores y Cuetos, 2004b, 2005; equipo con el que llevo trabajando e investigando desde hace más de doce años. Este modelo teórico toma como base que el Sentido del humor en su sentido más amplio consta de cuatro ámbitos o dimensiones que son Crear Humor, Disfrutar de la vida, Afrontamiento optimista de problemas, y relacionarse positivamente.
Intento a través de este modelo teórico desarrollado en el departamento de Psicología de la Universidad de Valladolid y plasmado en el libro titulado “Programa para mejorar el sentido del humor” (2006) ed. Pirámide, que perciban que la vida pesar de sus problemas puede ser percibida de muchas formas y que utilizando las estrategias que nos ofrecen podemos encararla con otra perspectiva y actitud más optimista.

Explicar el modelo no es baladí. Requiere tiempo y un buen dominio de la situación porque incita a numerosas y variadas preguntas extremadamente prácticas y concretas.
Es obvio que este modelo era solo una introducción y cuando insistían en profundizar más se les pedía un poco de paciencia para poderlo resolver más adelante enmarcándolo en las explicaciones de las siguientes sesiones. En algunos casos era yo quien por sus caras notaba que estaban esperando unas respuestas más amplias.
En estos casos en los que un tema despierta tanta expectativa es bueno adelantar alguna información para no defraudar pero no tanta que te aparte del tema principal y se convierta en una terapia individual.

Explicamos después la clasificación que yo he considerado como fácil de entender para identificar el grado de intensidad positiva y negativa de las emociones positivas y negativas. Considerando como dice alguna literatura que la emoción más positiva es la del Amor (en su sentido más amplio) y la más negativa es el Miedo.

Fue curioso ver como se sorprendieron de que la emoción del Miedo resulte ser la más negativa de todas . Estuvimos debatiendo sobre esto y finalmente entendieron que todas las demás emociones negativas eran una versión del Miedo que era la más destructiva.
El sentimiento del amor en cambio fue entendido fácilmente.
Otro aspecto que les impactó fue el hecho de que les explicara que según el conocido filósofo J. Antonio Marina (como señala en su artículo “Precisiones sobre la inteligencia emocional” en la revista Interuniversitaria de formación; que las emociones tienen que ser entendidas como buenas porque suponen evolutivamente una buena adaptación al medio. Y que son ellas las que nos informan de si una situación es adecuada o no para nosotros según el sentimiento que nos provoque. Es decir agradables para que nuestra tendencia sea el repetir o desagradables o molestas para que las evitemos por tanto son informativas…

-¡¡Interesante…!!-apostillo una de las alumnas atónita. Lo cierto es que algo parecido dije yo cuando le oí a este filósofo defender esta idea en una conferencia sobre Inteligencia Emocional en Madrid (2006).

17 nov 2011

FASE 3: SEGUNDA SESIÓN DEL TALLER:Introducción a conceptos


 Tercera semana de  Noviembre.



Introducción a conceptos: Estilo Explicativo, Inteligencia Emocional e Inteligencias Múltiples.

Durante la semana me había ocupado de conocer que impresión habían sacado el alumnado del taller. Sondeé a algún alumno con el que me hice la encontradiza y también pregunté a Rosa que le había parecido a ella y a los chicos/as. La respuesta fue en todos los casos la misma: se lo habían pasado muy bien y se habían reído mucho. En definitiva el taller les había sorprendido y lo habían disfrutado. Yo me quedé sorprendida también porque no esperaba tanta unanimidad. (Con los adolescentes nunca sabes muy bien que terreno pisas. Son muy influenciables por opiniones ajenas).
El resto de la semana la había pasado reelaborando el Power Point, matizando y seleccionando las actividades de la siguiente sesión de todas las que había “coleccionado” durante los días de preparación del taller.
El objetivo de esta segunda sesión era el de introducirles el concepto optimismo y los requisitos necesario para cultivar el optimismo y la risa; también reconocer que tipo de pensamiento explicativo desarrollan (optimista o pesimista). Me detuve bien en razonar, como la elección que hacemos para explicarnos las cosas, determina hasta donde puede llegar el desánimo o con cuánta energía se contará cuando nos encontremos contratiempos habituales y las inevitables derrotas que nos suceden a menudo.
Las personas que han aprendido un estilo explicativo pesimista durante su infancia y su adolescencia, cuando son víctimas de un contratiempo es más probable que se depriman, que aquellos que aprendieron un estilo explicativo optimista, los cuales resistirán mejor la frustración y la depresión. Para esto también se requiere inteligencia emocional y a su vez conocer cuales son las Inteligencias Múltiples (Gardener) para que sean capaces de reconocer en sí mismos aquellas en las que destacan).
Todo ello se configura como habilidades y competencias necesarias para mejorar su estilo de vida. Fue necesario detenerse para darse cuenta de que hay una parte genética, pero también una parte influenciada por modelos cercanos a ellos y que sin darse cuenta los han tomado como referente en sus vidas.
Me parecía primordial que los adolescentes sean capaces de reconocer en si mismos sus fortalezas y debilidades sin complejos. El Power Point reflejaba muy bien estos aspectos. Se supieron identificar en si mismos y en los otros las capacidades más relevantes.
Para chavales que tienen la autoestima muy baja por la dilatada experiencia negativa ante la escolarización, el poder reconocer sus inteligencias más allá de la lingüística y la matemática les supone descubrir un horizonte desconocido para ellos mismos.
Es muy gratificante poder ver en sus caras la satisfacción de sentirse reconocidos ante ellos mismos y ante el grupo por aspectos de su personalidad destacables y que hasta ese momento no habían reparado.

Como observación a parte apuntaré que el concepto de Inteligencia Emocional en mi opinión no quedó bien explicado dado su complejidad y que lo abordaré más veces para afianzarlo.

Así, sin percatarnos, el tiempo se acabó para la parte teórica y pasamos a unas actividades prácticas ligadas a los objetivos de esta sesión. La primera que diseñé la denomino la “Mano Amiga”:
Se trata de dibujarse el contorno de la mano en un folio. En cada uno de los dedos hay que escribir o dibujar un símbolo que te identifica. (Instintivamente se suelen poner aquellos aspectos relacionados con las fortalezas). Después se hacen parejas aleatoriamente; en esta ocasión se buscaba a un compañero que tenga su cumpleaños en el mismo mes o cercano: (se pretendía estimular el relacionarse positivamente). El fin de esta actividad es que el compañero/a adivine lo que significa cada símbolo.
Es una actividad muy activa, simpática y divertida que permite conocerse entre ellos. A mi me encantó el clímax y la complicidad que se creó en la clase.

Un aspecto importante fue la parte destinada a comentar los Cuestionario de Heteroevaluación del SH CASH-32 (García-larrauri, Monjas, Cuetos, Polo, y Muñoz. 2005b) que se habían llevado para que los complementara personas cercanas a ellos .

Algunos se sorprendían de que sus familias les vieran mejor que ellos. Otros se decepcionaron al comprobar que las suyas los veían peor. Se quejaban en estos casos de que no les conocían bien.

Se les explicó que realmente los test forman parte de dos aspectos de la misma realidad y que debían entender que si los habían evaluado de esa manera era porque realmente los veían así (dos caras de la misma moneda) Se les hizo la observación de que quizás ellos eran los “culpables” de su forma de comportarse en familia. (Creo que lo entendieron porque asentían levemente con la cabeza es decir con su su lenguaje no verbal).

La sesión termino con la lectura de las "Propuestas de actividades para casa I":
Se trata de una hoja con varias indicaciones y estrategias para conseguir incrementar su optimismo ante las dificultades o ciertas adversidades o rutinas negativas.
También se les pidió para finalizar que rellenaran la fotocopia con la actividad de la “Botellas del humor y el optimismo” que consiste en rellenar una imagen de una botella vacía, coloreando aquella cantidad de humor que consideran que ha habido durante la semana pasada en sus vidas y en otra botella la que esperan tener la próxima (es una forma simpática de auto-evaluarse para proponerse también objetivos de mejora a corto plazo.)

FASE 3: PRIMERA SESION DEL TALLER..¡.CONTINÚA!.


2ª semana de Noviembre.



...CONTINÚA DE LA PRIMERA SESIÓN DEL TALLER.



Introducción. Contacto y asesoramiento: instrumentos, técnicas utilizadas e indicadores de evaluación.


El objetivo de esta primera sesión era no solo la toma de contacto con ellos, lo que suponía un desafío sino también el situarles en lo que sería el taller; su finalidad, su transcendencia para sus vidas y en definitiva la aplicación real para sus decisiones ante las dificultades en su vida. Dado que se trata de un grupo de alumnos con connotaciones especiales creo oportuno ya, describir brevemente los asistentes a este taller:

Por una parte mi tutora de prácticas, Rosa, y este alumnado de 2ª de Compensatoria que pertenece a los cursos de 4º de la ESO. En total 2 chicos y 8 chicas: Casi la totalidad de ellos son alumnos/as que se han incorporado al centro después de la Primaria.
Presentan variadas características, (algunos de ellos más de una) . Obviamente por tratarse este de un lugar “público” no considero oportuno describirlos con detalle; por eso ofrezco tan solo una descripción general de los aspectos más relevantes:
-Tres de ellos son emigrantes (dos sudamericanas de las cuales una presntó un fuerte rechazo a venir a España y la otra presenta un fuerte desarraigo familiar), uno de ellos tiene un fuerte complejo de inferioridad, dos muestran síntomas de bajo esfuerzo, tres de ellos tienen un CI bajo. Hay un repetidor con un problema importante de comprensión lectora. Dos de ellas tienen como primordial y casi único objetivo “ponerse guapas cada día”. En este grupo hay una pareja que salen juntos y están muy pendientes uno del otro.) Cabe destacar también que este grupo de Compensatoria comparte algunas asignaturas con sus grupos de referencias.

El transcurso de esta primera sesión del taller fue un tanto accidentado aunque intenté minimizarlo al máximo. Como ocurre con demasiada frecuencia el ordenador se relantizó y tardaba siglos para pasar de una filmina a otra.
Afortunadamente llevaba el plan “B”. (Para ocasiones especiales siempre lo llevo; máxime si estoy utilizando tecnología digital). Al comprobar ya en la segunda y tercer filmina que aquello no funcionaba bien “desistí” del uso de la pantalla digital y del ordenador y me pasé a mi guión impreso. Rosa muy acertada se puso con el programa a descongestionarlo.
Uno de mis objetivos para esta primera sesión era pasarles el test Escala de humor aplicado al afrontamiento. The Coping Humor Scale (CHS). Martin y Efcourt, 1983; Martin y Efcourt (1986). Y el Cuetionario de auto evaluación del SH- CAHS-32 (García-larrauri, Monjas, Cuetos, Polo, y Muñoz. 2005a).
En estos cuestionarios busco ver que grado de sentido del humor se consideran, cuales son las barreras que consideran que tienen para conseguirlo, porqué, y de dónde les viene eso posibles bloqueos.
Cabe destacar que en el Cas-32 .se plantean los cuatro ámbitos del Sentido del Humor: Crear, Disfrute de la vida, afrontamiento optimista de problemas y relacionarse de forma positiva.
A la pregunta que se podría plantear de porqué pasé este test tendría que contestar que:
El origen de muchas de nuestras insatisfacciones, frustraciones y problemas en nuestra vida surgen cuando no sabemos encararla con alguna dosis de optimismo y sentido de humor en su sentido más amplio.
Estos test reflejan en que ámbitos están más fuertes y en cuales necesitan mejorar. En general los adolescentes suelen tener más bajos los de afrontamiento optimista de problemas y relacionarse positivamente: que son los dos pilares de este taller.

Como decía más arriba que dado que tenía que pasarles los dos primeros test; me pareció el momento oportuno para hacerlo sin más dilaciones. No les explique mucho sobre la finalidad del test porque no quería que se pudieran contaminar o sesgar los resultados.
Así que con una música suave de fondo comenzaron a rellenar los test.

Las pretensiones de tales test es la de medir sus niveles de sentido del humor y su actitud y los impedimentos que encuentran para mejorar su buen humor.
Se veía que algunas alumnas con baja autoestima tenían tendencia a consultar a sus amigas simulando que no entendían la pregunta. Durante varias ocasiones intervine rápidamente para que no ocurriera.
El resultado del test The Coping Humor Scale (CHS). Martin y Efcourt, 1983; Martin y Efcourt (1986). Y el Cuetionario de auto evaluación del SH- CAHS-32 (García-larrauri, Monjas, Cuetos, Polo, y Muñoz. 2005a). Lo comentamos en alto dado que eran solo una decena de estudiante y el del CASH-32, lo pasaron a un sencillo gráfico de barras con lo que rápidamente se hicieron una idea de sus resultados.
Se sorprendían de sus niveles. Comentaron que nunca se habían parado a reflexionar sobre estos aspectos. Terminada esta parte y sin perder tiempos de espera los invité a ponerse de pié mientras cambiaba la música a otra con mucha marcha, y les comenté el primer ejercicio de Activación (aunque realmente su objetivo primordial es el de relacionarse positivamente, como es uno de los bloques con los que se relaciona la finalidad del taller).


Así comencé por la primera actividad de activación: La titulé “Saludos internacionales”. Tomé esta idea de la que la adapté de un curso que hice con el doctor M. Kataria
(un médico de familia Indio que ha demostrado científicamente que la risa es terapéutica) y ayuda a eliminar o mitigar el estrés y las preocupaciones con una técnica que ha inventado que se denomina el yoga de la Risa.
Consiste en aplicar algunos ejercicios de yoga introduciendo la risa natural o forzada (dado que el cerebro apenas sabe distinguirlas) para producir endorfinas en nuestro organismo de forma natural y activar los niveles inmunológicos.
Además y para que no les resultara tan extraño adapté algunas formas de saludo de otras culturas: inglesa, americana, esquimal, apache, japonesa, francesa,…etc.

Con esta actividad- juego pretendía que se relacionaran “físicamente” ya que como he señalado esta decena de chavales que componen este grupo pertenecen a clases distintas, y mantienen las distancias.
Aquellos que tienen verdaderos problemas de relación les costó muchísimo involucrarse en esta actividad, se mantenían pasivos pero no tenían más remedio que participar porque el grupo y la actividad los forzaba a realizar los saludos. Y todo ello en un ambiente de risa, de nervios y vergüenzas contenidas. (No olvidemos que son puros adolescentes de 15- 16 años a los que cualquier manifestación de cercanía especialmente al otro sexo supone un esfuerzo inconmensurable).

A continuación entre risas y comentarios nos aplaudimos y pasamos a los pupitres nuevamente.

Cuando se calmaron las murmuraciones retomamos la actividad de los test. En esta fase se trataba de analizar con más profundidad los resultados los resultados que habían obtenido y de comentarlos en voz alta. Tanto para dar su opinión como para contrastarlos e ir introduciendo los primeros conceptos del taller. Estos conceptos se introducían co ayuda de un Power point que había diseñado y elaborado.

En el caso de la Escala de humor aplicado al afrontamiento. The Coping Humor Scale (CHS). Martin y Efcourt, 1983; Martin y Efcourt (1986). al ser este test más cualitativo se comentó uno por uno pero en alto, para el gran grupo, las opiniones de cada uno. Hasta los más tímidos participaron aunque fuera de forma escueta.
Al finalizar el taller se les invitó a que ese mismo test fuera realizado por un familiar muy cercano a ser posible por sus padres/madres/hermanos-as para poderlo contrastar con el suyo. Se trataba de comparar la visión externa de la familia que tenía sobre ellos en estos aspectos.

Rosa la tutora también se comprometió a dárselo a psicopedagogo que habían tenido el curso pasado y que les conocía bien por haber sido además su tutor.

11 nov 2011

FASE 3: PRIMERA SESIÓN DELTALLER...¡EN MARCHA!.

1ª Semana de Noviembre.




 Impresiones sobre el primer contacto con los participantes del taller.


Como ya me había informado mi tutora durante la fase previa, habría un grupo pequeño de estudiantes de compensatoria de un curso determinado.
Ya en los días anteriores me había informado de los aspectos y características particulares de cada uno de ellos. De sus perfiles personales, tipos de dificultades académicas y familiares…etc. Con esta información tenía más claro al tipo de alumnado al que me enfrentaba.
Estos alumnos/as están normalmente en sus clases de referencia pero para ciertos periodos lectivos se desplazan y se reúnen en un aula particular donde tienen unas asignaturas comunes para todos ellos.

En esta ocasión no impartiríamos el taller en esta aula porque no tiene cañón ni pantalla digital. Las sesiones que he preparado requieren de estos materiales.
Este factor también ha sido uno de los aspectos determinantes que ha limitado el acceso a otros cursos. Las clases con pantalla digital disponibles por las mañanas no son muchas. Además necesitaba que tuviera espacio para moverse de pié para alguna de las actividades.
Eran demasiados requisitos y esto me había llevado un tiempo considerable de gestión en las semanas previas.

El día ya estaba marcado pero los alumnos no sabían muy bien que era eso de un taller…Mi idea también era que les sorprendiera.

El lunes 7 a las 8:30 de la mañana fueron recogidos de su clase por Rosa (su tutora académica y mi tutora de prácticas) y trasladados a la otra parte del centro escolar (desde la que hay bastante distancia, dado que es un centro muy grande y extenso) y se reunieron conmigo.

Lo primero que les sorprendió fue encontrarse un aula con música agradable a esas horas de la mañana (venían casi dormidos).También tenía la pantalla digital encendida con la primera filmina de presentación y todo ello les “paralizó” ante la puerta abierta.
¡Bien!, el primer objetivo que me había marcado se había cumplido: Sorprenderles.

Entraron tímidamente y ocuparon sus pupitres que estaban dispuestos en forma de semicírculo.
Rápidamente observé la dinámica de grupos que hay formados. Las amiguísimas, los “pegados” y los que se auto-aíslan.
¡Ya tenía el primer perfil del grupo como tal!.

Rosa me presentó muy efusivamente ante el alumnado y yo les comenté el título del talles “Yes, We can…”, de qué se trataba tal taller: “Afrontamiento optimista de problemas, conflictos y adversidades”.
Les explique el porqué de este taller y lo que pretendía finalmente para ellos.

No estoy muy segura de que entendieran la totalidad de la explicación pero tampoco me detuve mucho porque en esos casos es mejor verlo y experimentarlo que perder el tiempo en tratar de entenderlo.
Rosa la tutora que en todo momento estuvo en la clase me los presentó como si yo no supiera nada de ellos.
La verdad es que en un principio me miraban escépticos y expectantes. También yo tenía esa misma sensación. No sabía si era yo o ellos los conejillos de indias del “experimento”.

10 nov 2011

FASE 2: ELABORACIÓN DE TALLER Y MATERIALES (continúa)


3ª semana de Octubre.



Se pospone el taller y se continúa elaborando  actividades y materiales.


Afortunadamente el taller se ha pospuesto una semana más. Se consideró finalmente que el mejor día para iniciar el taller fuera en Lunes en horario de 8:30 a 9:30. de la mañana. Al ser puente en nuestra comunidad autónoma por el día de los Santos se ha visto retrasado una semana. No obstante ha servido para perfilar más el taller:

El power point que había preparado en las semanas anteriores y ya tenía preparado, lo he reformado y he condensado más la información. He cambiado imágenes y fotos para adaptarlo aún más a un perfil de adolescentes y también he cambiado la forma de expresión. Me he alejado un poco del formalismo y le he metido más toques de humor tanto en imágenes como en la expresión. Me he decidido por un aspecto más coloquial. (Esto debería ayudar a enganchar con la propuesta del principio).
He comprado algunos materiales humorísticos para las sesiones, en una tienda de Carnavales y disfraces: una mano que suena (para indicar los momentos de cambio de actividad); unas monedas de chocolate para premiar las buenas intervenciones individuales, una pelota de la risa para lanzarla y pasar el turno de palabra….etc.
He seleccionado más música para las clases y las he gravado en un solo CD (será más cómodo para mi): para el inicio de (marchosilla); relajante como hilo musical para las actividades de reflexión individuales; y... con mucho ritmo fuerte para las actividades de activación. Ya detallaré como las utilizo exactamente.

Otra de las actividades que me ha llevado mucho más de lo que pensaba, ha sido hacer fotocopias de los test del primer día. A este tipo de actividades no se le destina tiempo durante la planificación porque da la sensación de que debe ser casi instantáneo; y hay que ver la de energía y minutos que consumen…Y eso que me permitieron hacerlo en la fotocopiadora del cole…pero que si se acaba el papel..se atasca…el Toner pide que se le cambie…las fotocopias no salen por las dos caras…Uf…¡qué cruz!. Necesité dos periodos para algo que debía ser simple.

Volví a revisar los contenidos de la primera sesión. Como el tipo de alumnado es complicado y no tenía muy claro como se iba a enfrentar a este tipo de talleres tan innovadores llevé dos posibles propuestas para poder “improvisarlas”. ¡Sentía que me jugaba mucho en el primer día y no quería ni pensar que no se engancharan!.

30 oct 2011

FASE 2: ELABORACIÓN DEL T Y MATERIALES.

Segunda  semana de Octubre.



Introducción. Contacto y asesoramiento: instrumentos, técnicas utilizadas e indicadores de evaluación. 



En este momento se comienza una búsqueda más detallada de materiales para la confección del taller. Este proceso es bastante farragoso porque se tiene la sensación de que no se sabe por donde empezar.


Es una fase de estrés y desconcierto. Se tiene la tendencia de realizar búsquedas masivas para poder tener sobre la mesa todo lo necesario.


Lo más difícil es seleccionar los contenidos del taller para delimitarlo. Son muchas las ideas que parece que no caben en el formato y que apetecen que estén.




Decido apoyarme fundamentalmente en las teorías de Martin E. P. Seligman y de Rod A. Martin que son dos de mis investigadores favoritos en el campo de la psicología positiva. Dentro de este mismo campo también considero incluir la forma en que la profesora de psicología Begoña García Larrauri pone en prácticas estas teorías.




Recopilo un buen número de libros que aparecen en la bibliografía. Dado que este proyecto ya lo tenía en mente no me resulta difícil hacerlo porque ya los tenía localizados. Los libros los conozco con anterioridad. Ya los había leído total o parcialmente.


Todavía no he podido conseguir los test que me gustaría poder pasar. Esta parte es muy complicada porque no tengo acceso fácil a ellos.


A la tutora la tengo más o menos al día de cómo me van las cosas aunque en esta parte de recopilación de bibliografía de momento voy de forma más autónoma.


Rosa me presta algún libro de texto donde aparece el tema que pretendo abordar. De aquí deduzco a que nivel de información y profundidad se tratan estos temas en secundaría. Me sorprende que sea tan básico y elemental. Deduzco que no es posible aprender técnicas de afrontamiento con estos niveles tan superficiales.

26 oct 2011

FASE 1: CONTACTO Y ASESORAMIENTO.

Primera semana de Octubre.



Introducción. Contacto y asesoramiento: instrumentos, técnicas utilizadas e indicadores de evaluación. 




A modo de introducción.

Como para muchos proyectos que se inician, ocurre que lo que más tiempo y energía consumen, no es la puesta en marcha en sí misma del proyecto, sino los preliminares.

Esto es lo que ha ocurrido también en el diseño de este blog: la tecnología no acompañba al espíritu aventurero, que ávido de relatar nuevas experiencias le detienen brusca e inexplicablemente. Esta es la razón por la cual el diario no comienza con la fecha real sino que se ha volcado las experiencias de las primeras semanas un poco más tarde de la fecha real por imperativo informático.

Han sido muchos días de lucha abriéndome camino entre webs para llegar a configurar esta modesta página en la que se pretende dar buena cuenta de lo que sucede en el proceso y puesta en marcha de las Prácticas de Psicopedagogía.
Siendo así, que ya parece estar solventado, comencemos nuestro "Diario”.
Pero permitidme hacer un inciso más: Por atenerse a la protección de datos y respeto a la intimidad los nombres propios que aparecen son figurados sin embargo el resto de los datos son absolutamente fidedignos.



FASE 1:
Contacto –Asesoramiento.

La amalgama de documentación de inicio de curso de informes que florecían por doquier bloqueaban el acceso fácil.
Parecía oportuno permanecer discretamente en la retaguardia sin molestar mucho, avanzando y perfilando el proyecto y sus matices con contactos no muy extensos que permitían iniciar el camino.

Los objetivos eran contactar con la dirección y el equipo directivo del centro sobre la posibilidad de realizar un trabajo de intervención.
Realmente no fue necesario porque ya en Septiembre se había planteado y había quedado claro.Sin embargo si se presentó con más detalle la propuesta de colaboración al equipo de Orientación del centro.
Se hizo una aproximación y valoración de las parcelas de posible intervención; no estaban muy claros los horarios porque había profesoras que cogían la baja maternal y esto alteraba la marcha del centro.
Se intentó valorar el tipo de destinatario para la propuesta. No estaba muy claro que se pudiera llevar a acabo un taller con todos los cursos de ESO como había considerado en un principio.
Se presenta el plan de intervención a la jefa de departamento de Orientación para su valoración. Hay que destacar que Rosa mi tutora de prácticas en este centro y jefa del departamento es una extraordinaria Psicóloga y además pedagoga con un buen prestigio profesional.
Como los destinatarios finales aún no están bien perfilados se pospone indagar sobre ellos para más adelante.


Instrumentos y/o técnicas utilizadas.
Se hizo uso de la entrevista con el director y la tutora (jefa de departamento).-Pero no se hizo la revisión de los informes pasados por la tutora a los usuarios para valorar la problemática que los afecta hasta más adelante..-
No se pudo hacer la reunión con todo el equipo de profesionales y tutores para abrir las fases de comunicación con respecto al proyecto porque estaban de reuniones de evaluaciones iniciales y charlas de inicio de principio de curso y no era procedente
.
Indicadores de evaluación.
Se reiteró la conveniencia y pertinencia del proyecto, pero no se expuso a los tutores porque como se ha comentado no estaba claro a quienes iba a competer.
Se podía medir el interés con respecto a las ideas planteadas porque las actitudes y comentarios se revelaban proacitivos.
 

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DEL PRÁCTICUM Y PLAN DE ACTUACIÓN.


Bloque 1.

1. Título del proyecto: Plan de acción tutorial.
2. Descripción del tema del proyecto.
3. Supuestos teóricos del proyecto.
4. Razones de su elección, interés y prospectiva.
5. Sujetos del proyecto.
6. Bibliografía



Bloque 2.

El plan de actúación.
FASE 1
FASE 2
FASE 3
FASE 4





Bloque 1.

1. Título del proyecto: Plan de acción tutorial

“Orientación en el ámbito del afrontamiento optimista de problemas y decisiones para el alumnado de ESO”.

Palabras claves: Inteligencia Emocional, optimismo, sentido del humor, dificultad, contratiempo, adversidad, problema.




2. Descripción del tema del proyecto
El proyecto se situará en la educación escolar de entre 13 a 16 años de los cursos de la ESO de un colegio concertado de nivel medio-alto del centro de una ciudad y con prestigio en dicha ciudad. Es un centro grande de 900 alumnos aprox. Que abarcan desde 1er ciclo de EI (1 años) hasta los cursos de BAC. Tiene dos líneas en los cursos inferiores y se amplían a tres líneas en los cursos de la ESO y BAC por lo tanto la tercera parte del alumnado es nuevo en 1º de ESO.
Es un colegio que está inmerso en el Proyecto Atlántida de competencias Curriculares y tiene muy buena disposición hacia los programas innovadores.
El alumnado es mixto y si bien el centro no está en una zona conflictiva si se han detectado en algunos casos posiciones ideológicas extremistas, alumnado procedente de familias desestructuradas, algunos emigrantes, problemas de conductas disruptivas…el profesorado es muy receptivo ante la necesidad de atajar cuanto antes los problemas de conducta.

En concreto nos centraremos en los cursos de la educación de la ESO dependiendo de la disponibilidad del alumnado de estos niveles y de los tutores que decidan implicarse.
La Orientación e intervención psicopedagógica se centrará especialmente en el desarrollo personal del alumnado ante el afrontamiento de problemas y decisiones que les ayudará al paso posterior en su preparación a la transición a la vida adulta y activa.
Para ello también se contará con la participación inter-activa de las familias de los/las estudiantes y de aquellos tutores/profesorado que deseen participar que aportarán sus impresiones y criterios para la elaboración final de los resultados. Sin duda también será un elemento clave la información sistematizada que la orientadora del centro pueda aportar de su recogida sistemática a lo largo de la escolarización del alumnado objeto del proyecto




3. Supuestos teóricos del proyecto.
Uno de los fines de la etapa ESO es la formación del alumnado para concienciarles en los aspectos de su defensa de derechos y asumir deberes de horma responsable. (la educación en valores es primordial en la transversalidad de los objetivos y contenidos para ser alcanzados en todas las áreascon la misma importancia que otros.)
El estrés y la cotidianeidad los diluyen sobremanera y estos se ven amenazados por la prioridad de los contenidos específicos de otras asignaturas.
El articulo 121 de la LOE presenta los contenidos transversales del “Proyecto Educativo”:
Debe acoger valores, objetivos y prioridades de actuación. Además incorpora la concreción de los currículos establecidos por la Administración Educativa que atañe a la forma de fijarlos y aprobarlos por el Claustro, y de igual manera el tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas. Este por tanto también se vislumbra como mi función: integrar los contenidos éticos y morales en las distintas áreas.



La fundamentación teórica se proyectará desde un prisma cognitivo-constructivista: en la cual la educación en valores se identificará con el desarrollo moral y se definirá como la construcción autónoma que cada alumno debe hacer desde la base de la razón en base también al ámbito de la psicología positiva.

El doctor Martin Seligman, el investigador de la psique humana que hace una década creo el concepto de “optimismo aprendido” es también ahora el precursor de una nueva y revolucionaria corriente científica, La psicología positiva.En lugar de centrarse, como en la psicología tradicional, en el estudio y tratamiento de la enfermedad mental, la psicología positiva dirige su atención a las fortalezas humanas, a aquellos aspectos que nos permiten aprender, disfrutar, ser alegres, generosos, serenos, solidarios y optimistas. Por otro lado La doctora B. García-Larrauri (2010) señala que con demasiada frecuencia oímos como los índices de depresión se incrementan y constituyen el mal de nuestros días. Corremos el riesgo de que de forma prematura nuestro alumnado adopte actitudes pesimistas.Ante este pesimismo, el desencanto las dificultades de convivencia y la falta de motivación podemos encontrar en el ámbito de la Inteligencia Emocional, el afecto, la actitud optimista, la sonrisa y el buen humor una vía de esperanza y la transformación positiva del alumnado.El optimismo constituye el antídoto contra la depresión y el bajo rendimiento como nos indica Seligman (1999) y Shapiro (1997) entre otros autores.Podemos prevenir en las edades de la adolescencia estos síntomas negativos cuando empiezan a ser en algunos casos incipientes. Y si lo conseguimos, proporcionaremos herramientas emocionales nada desdeñables que ayuden a los/las adolescentes. Herramientas que les sirva para enfrentarse ante sus propios temores y sentimientos negativos y que les podrán ser útiles el resto de sus vidas.

Se trata por tanto de conocer qué estrategias posee el alumnado de la ESO para hacer frente a las dificultades cotidianas y/o importantes problemas para ofrecer algunas claves para incrementar su grado de optimismo ante las decisiones que se le planteen. Dado que un buen estado mental sin duda repercutirá en una más acertada toma de decisiones.




4. Razones de su elección, interés y prospectiva.

Me interesa muchísimo el ámbito de la inteligencia Emocional en adolescentes para eventualmente poder reducir sus niveles de ansiedad ante la toma de decisiones: la PAEU, alternativas profesionales, “proyectos de vida”, dificultades y adversidades del día día …etc.
Ahora me gustaría completarlo si es posible con la visión que me puede dar la aplicación de las teorías sistémicas a este proceso de toma de decisiones aunque este aspecto todavía no se puede concretar hasta que no iniciemos el proyecto en si, dado que la tutora está sobrecargada de horario y trabajo.

Cuando un alumno llega a los últimos niveles preuniversitarios se plantea de forma contundente el proyecto de vida: que quiere para si. Muchos de ellos no se sienten preparados ni capacitados para enfrentarlo y busca ayuda en sus círculos cercanos que no están exentos de todo tipo de influencia.

Tipos de pregunta que se pueden presentar:
¿En que grado me afecta una situación concreta?, ¿Qué hago para frenar mi pensamiento catastrofista?, ¿Qué tipo de locus de control predomina en mi?. ¿Qué pasos puedo dar para analizar un problema que me sobrepasa?,

Abordar estos aspectos tan esenciales en la formación personal y que apenas se vislumbran durante las etapas de la educación obligatoria no debe ser una asignatura pendiente en nuestros curriculums formativos.
Un taller es una opción muy adecuada para que intercalando teoría y práctica puedan llegar a interiorizar todos los mecanismos de prevención e incluso activar los de resiliencia que fueran necesarios.
Para ello se planteará dicho taller para el alumnado en el que se pueda detectar las necesiades y/o carencias en este ámbito.
Título para presentar el taller al alumnado:
“Yes… I can”



5. Sujetos del proyecto.
Sujetos a los que afecta la intervención.

- Órganos de dirección.- Profesores y tutores.- Se intervendrá con algunos alumnos/as de la ESO que tengan la posibilidad de ajustar el horario de tutoría a los momentos de la intervención y directa o indirectamente (a través de los tutores).- Las familias.





6. Bibliografía


Se tomará como punto de referencia para el taller el programa de:

-García-Larrauri. B. (2006). Programa para mejorar el sentido del humor. ¿Por qué la vida con buen humor merece la pena! Madrid: Pirámide.


Se diseñará y utilizará un power-point para trasmitir la información teórica elaborado por mi.

Para la evaluación del Pre y Post se utilizará el
-Cuetionario de auto evaluación del SH- CAHS-32 (García-larrauri, Monjas, Cuetos, Polo, y Muñoz. 2005a).

Para contrastar los resultados se pasarán a las familias y profesorado.
-Cuestionario de Heteroevaluación del SH CASH-32 (García-larrauri, Monjas, Cuetos, Polo, y Muñoz. 2005b)

Además se intentará pasar si resulta pertinente en el taller:
-La Escala de bienestar Psicológico (EBP) adaptación de Sánchez- Canovas (1998).
-Cuestionario de Evaluación de Afrontamiento del Estrés adaptado de Powell (1998)
-Escala de humor aplicado al afrontamiento. The Coping Humor Scale (CHS). Martin y Efcourt, 1983; Martin y Efcourt (1986).
-Cuestionario de Evaluación de la sesión.
-Cuestionario final de Evaluación Cualitativa del programa.




También se tomarán en consideración las ideas vertidas en las siguientes publicaciones.

-Avia, D. y Vázquez, C. (1998). Optimismo inteligente. Psicología de las emociones positivas. Madrid: alianza.


- García-Larrauri. B., Cuetos A., Muñoz M.I. (2006). To improve the sense of humor. A way to prevent the stress and to improve the quality of life. The 18th International Humor conference ISHS. University of education. Copenhagen. Julio 2006.

-García-Larrauri. B., Cuetos A., Muñoz M.I. y Flores, V. (2007a). Sentido del humor y locus de control interno: unas relaciones amistosas. XIV Congreso INFAD Nuevos Retos familiares. Nuevos Retos Educativos. Pontevedra .Abril 2007.

-García-Larrauri. B., Cuetos A., Muñoz M.I. y Flores, V. (2007b). El sentido del humor puede mejorarse, pero… ¿Se mantiene sus efectos?. Comunicación I congreso de Inteligencia Emocional de Málaga. 19-21 Septiembre .2007.


-García-Larrauri. B., Cuetos A., Muñoz M.I. y Flores, V. (2008). Improving the sense of humor in the teachers and its implications in the clasroom. 20 International conference of humor Studies-ISHS-. Alcalá de Henares. 7-11 Julio 2008.


-García-Larrauri. B., Monjas, M.I., Cuetos A., Román J.M. Muñoz M.I. y Flores, V. (2005) Cuestionario de autoevaluación del Sentido del humor- Revisado. Dpto. de Psicología: Universidad de Valladolid.

-Goleman, D. (1995) Inteligencia Emocional. Barcelona. kairos.

-Kataria, M.(2002). Laugh for no reason. Mumbai.Madhuri International.

-Mayer, J.D. y Salovey, P. Caruso D. (2002). MSCEIT Technical manual. Toronto: Multi-Health Systems.

- Marujo, H.A, Neto, L.M. y Peroiro, M.F. (2003). Pedagogía del Optimismo. Madrid.
Narcea.

-Monjas, M.I. (Dir) (2007). Como promover la convivencia. Programa de asertividad y habilidades sociales (PAHS). Madrid. CEPE.

-Muñoz, M.I. (2005) Symposium. Experiences about the sense of humor development inside the educational environment. 9ºEuropean congress International Psycology. Universidad de Granada.

-Muñoz, M.I. (2009). Humor y Educación. Quevedos. Revista de información de humor Gráfico de la fundación General Universidad de Alcalá (FGUA). En prensa.

-Shapiro, L.E. (1997). La inteligencia Emocional de los niños. Ediciones B. Argentina S. A. Madrid.

Se tendrán en cuenta los siguientes documentos:

Ley Orgánica de la Educación: (El tema de transversalidad): punto primero del Art. 121 referido al Proyecto educativo. , formulaciones como las que se hacen en el Preámbulo …(pág. 794) de la misma:

En el mismo grupo se pueden incluir algunos de los principios del sistema educativo español que se enumeran en el Art. 1º, o los fines que se detallan en el Art. 2º,



En Capítulo II relativo a la Educación primaria, y en el Capítulo III que se refiere a la Educación secundaria obligatoria, se incluye un punto con la siguiente redacción:

"Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación y la educación en valores se trabajarán en todas las áreas." (Art. 19.2, Art. 24.7 y Art. 25.5)



Es de señalar que la transversalidad aparece como una de las exigencias que la Ley les hace a ciertos documentos organizativos de los centro. De esta forma se encuentran en el punto primero del Art. 121 referido al Proyecto educativo:

"El proyecto educativo del centro recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación que establezca el Consejo Escolar en los centros públicos. Asimismo, incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, así como el tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas."

Real Decreto 1631/2006, del 29 de diciembre (B.O.E. nº 5), por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Enseñanza Secundaria Obligatoria, define, de acuerdo con el marco de las competencias a que se refiere el artículo 6 de la LOE, los aspectos básicos del currículo del área de Educación para la ciudadanía para dicha etapa educativa, (Decreto 52/2007, de 17 de mayo.





Bloque 2.



El plan de actúación:

Para el alumnado de ESO de la sección de Compensatoría; durante las horas de tutoría.
El objetivo estaría en relación a la adquisición de herramientas para prevenir y controlar el Stress y el pesimismo a través de un taller sobre Inteligencia Emocional y en concreto a la aplicación del Sentido del Humor desde la percepción más amplia según el modelo de dimensiones de B. Garcia Larrauri, Monjas, Roman, Flores y Cuetos (2005).

Este se vería reforzado por la participación de aquellas familias que quisieran contribuir con su información, a completar el perfil desde un test heteroevaluador sobre sus hijos.

Después de una toma de contacto se planearía la posibilidad de recopilar y diseñar un taller práctico según el “Programa para Mejorar el Sentido del Humor” con el objetivo de ofrecer técnicas innovadoras sobre el control de las emociones.

Hablar sobre la teoría de Inteligencia Emocional sin realizar ningún ejercicio práctico no tiene muchos efectos terapéuticos. Este taller pretendería paliar esa situación.

A medida que se establezca un contacto más directo con los tutores que se vayan a implicar se podrán definir más las fechas y las acciones concretas.

Se utilizarán test elaborados y/o abiertos.
Para controlar el proceso se podría así mismo utilizar tests pre y post que nos permitiera la recogida y análisis de datos.





Temporización y dedicación presencial.

Semana

1ªOct        Fase 1-----Contacto 

2ªOct       Fase 1-----Asesoramiento      

3ªOct       Fase 2------Elboracion del taller y materiales

 4ªOct      Fase 2------Elaboracion de taller y materiales  

 1ªNov     Fase 3------Taller 

 2ªNov     Fase 3------Taller

3ªNov     Fase 3-----   Taller           

4ªNov     Fase 3-------Taller

1ªDic -    Fase 4--------Evaluación  del taller y conclusiones

2ªDic      Fase 4---------Evaluación del taller y conclusiónes  
Horas  85 aprox.



Objetivos generales a lograr. Potenciar la educación en valores y en estrategias para incrementar la Inteligencia Emocional en el aspecto del Afrontamiento optimista de problemas para que revierta en el desarrollo del alumno/a como persona, para que también afiance su personalidad, favorezca su autoconocimiento y su responsabilidad. Finalidad de los objetivos: Contribuir al desarrollo de los adolescentes, con todo los que conlleva esta etapa psicoevolutiva: de desafíos, cambios, incertidumbres de todo tipo (personales, físicos, sexuales, proyectos de vida…).Instrumentos o técnicas generales: Entrevistas, Observaciones, Análisis documental, Cuestionarios, test . Tareas y actividades presenciales exposiciones teóricas con Pow-point actividades interactivas, actividades de reflexión personal etc..Destinatarios/as. Según fases- Equipo directivo, Tutora de prácticas, tutores de ESO, profesorado, alumnado, familias. Indicadores de evaluación. Mecanismos de retroalimentación y control: observaciones, comprobaciones, toma de acuerdos, consenso en reuniones.Cuestionarios de evaluación inicial y final sobre los aspectos a tratados, cuestionarios de evaluación de sesiones, cuestionarios de evaluación de talleres cualitativos y cuantitativos.Observaciones: -La producción de Materiales didácticos y recursos didácticos será de elaboración propia casi en su totalidad. para el Curso-taller. Adaptándose en todo momento a la evolución del grupo y de sus componentes. Con ello se pretende contribuir a ajustar el plan de formación al máximo.-Se contempla la posibilidad de realizar alguna intervención específica e individualizada con aquellos alumnos que destaque de forma específica por sus dificultades y/o carencia de habilidades para el afrontamiento optimista de problemas.





FASE 1: Contacto -Asesoramiento FECHA: primera quincena de Octubre HORAS: 6
Objetivos: Contactar con la dirección del centro sobre la posibilidad de realizar un trabajo de intervención.-Presentar la propuesta de colaboración al equipo de Orientación del centro.- Valorar las parcelas de posible intervención.-Valorar al tipo de destinatario de la propuesta.- Presentar el plan de intervención a la jefa de departamento de Orientación para su valoración.-Obtener información desde varios contextos. Destinatarios/arías: Dirección del centro y Departamento de Orientación.
ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
- Reunión con la dirección para explicar mi plan de colaboración e intervención.- Reunión con la jefa del departamento de Orientación para consensuar los puntos de intervención y los destinatarios.- Centrar los posibles cursos candidatos según disponibilidad y necesidad.1.
INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS
Entrevistas- con el director y la tutora (jefa de departamento).-Revisión de los informes pasados por la tutora a los usuarios para valorar la problemática que nos afecta..- Reunión con todo el equipo de profesionales y tutores para abrir las fases de comunicación con respecto al proyecto.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
-Comprobar la necesidad, conveniencia y pertinencia del proyecto junto con la jefa del departamento de Orientación y de los tutores.- Comprobar el grado de interés con respecto a las ideas planteadas mediante la observación y los comentarios.





FASE 2: Elaboración de las fases del taller y sus materiales FECHA: segunda quincena de Octubre HORAS: 20
Objetivos:- Elaborar el programa para del curso-taller.-Recopilar y Elaborar cuetionarios, test, ..- Analisis documental del material recopilado- Proceder a una selección de los más adecuados.Destinatarios/arías: Colaboración con la tutora.
ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
1. Buscar bibliografía relacionada con el proyecto.2. Seleccionar los posibles contenidos del taller3. Entresacar, adaptar ideas, test, cuestionarios …
INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS
Entrevistas- Con la tutora para programar y realizar la búsqueda de información, bibliografía, documentación…. Revisión- de los materiales recopilados Reunión- con la tutora y los tutores para ponerles al tanto de la marcha del proyecto. Asimismo dejarse asesorar por ellos recopilando sus ideas y opiniones.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
-Establecer un consenso para el uso adecuado y pertinente de los materiales seleccionados.





FASE 3: Implementar un Taller. FECHA: mes de Noviembre HORAS: 40 horas
Objetivos: Proporcionar instrumentos, estrategias y actividades al alumnado para ofrecer la posibilidad de interiorizar de forma sistemática diversas técnicas que mejoren su Inteligencia Emocional en el aspecto de afrontamiento optimista de problemas.■ Entrenar para que mejoren sus herramientas socio-afectivas-emocionales PROGRAMA DEL TALLER “YES…I CAN”(Estrategias para el afrontamiento optimista de problemas. Hacia una vida más saludable).Objetivos del taller:Ampliar nuestro conocimiento acerca de lo que es y de los beneficios que produce el sentido del humor ante las contrariedades.1Tomar conciencia del propio sentido del humor y de la posibilidad de mejorarlo.2Apreciar el valor del sentido del humor en las relaciones interpersonales como vía para mejorar la comunicación y relacionarse más eficazmente.3Desarrollar el ingenio y la flexibilidad para adaptarse a las circunstancias.4Aprender a disfrutar más y mejor de los acontecimientos de cada día.5Aprender a afrontar las contrariedades y problemas de la vida con una actitud más optimista, en su justa medida.6Experimentar los beneficios de la risa en uno o una misma. Pasar unos momentos divertidos. Favorecer un buen ambiente en el grupo.Contenidos del taller :1¿De qué sentido del humor hablamos?. Hacia una definición del sentido del humor: las cuatro dimensiones.2Tener sentido del humor ¿qué beneficios aporta en los ámbitos físico, cognitivo y socio emocional?. Qué nos dice la investigación.3La importancia de saber cuidarse y disfrutar de las cosas cotidianas. Aprendiendo a relajarnos especialmente ante contrariedades y problemas.4¿Es posible afrontar nuestros problemas y contrariedades con optimismo?. Algunas ideas al respecto.5El valor del sentido del humor en las relaciones interpersonales.6A modo de conclusión. Hacia una mentalidad sana y positiva.Metodología del taller :Activa, intercalando exposiciones teóricas por parte de la profesora (yo) sobre aspectos conceptuales, con debates en grupo y actividades prácticas relacionadas con los contenidos. Actividades interactivas de gran/mediano/pequeño grupo e individuales.Recursos y materiales:Se entregará en cada sesión material impreso para su lectura y reflexión. Se sugiere abrir un dossier con todos los materiales que se vayan entregando para archivarlos. Durante las sesiones se utilizarán diversos recursos tecnológicos (vídeo, presentaciones por ordenador, etc.)Observaciones:En todas las sesiones se requerirá acudir con ropa y calzado cómodo, que permita movilidad, para las actividades prácticasDestinatarios- alumnado de la ESO.
ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
Contenidos del taller :1¿De qué sentido del humor hablamos?. Hacia una definición del sentido del humor: las cuatro dimensiones.2Tener sentido del humor ¿qué beneficios aporta en los ámbitos físico, cognitivo y socio emocional?. Qué nos dice la investigación.3La importancia de saber cuidarse y disfrutar de las cosas cotidianas. Aprendiendo a relajarnos especialmente ante contrariedades y problemas.4¿Es posible afrontar nuestros problemas y contrariedades con optimismo?. Algunas ideas al respecto.5El valor del sentido del humor en las relaciones interpersonales.6A modo de conclusión. Hacia una mentalidad sana y positiva.
INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS
Metodología del taller :Activa, intercalando exposiciones teóricas por parte de la profesora sobre aspectos conceptuales, con debates en grupo y actividades prácticas relacionadas con los contenidos. Recursos y materiales:Se entregará en cada sesión material impreso para su lectura y reflexión. Se sugiere abrir un dossier con todos los materiales que se vayan entregando para archivarlos. Durante las sesiones se utilizarán diversos recursos tecnológicos (vídeo, presentaciones por ordenador, etc.)Observaciones:En todas las sesiones se requerirá acudir con ropa y calzado cómodo, que permita movilidad, para las actividades prácticas.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Evaluación: 1. Cuestionarios de evaluación inicial y final sobre los aspectos a tratados.




FASE 4: Evaluación del taller y conclusiones FECHA: Primera quincena de Diciembre. HORAS:15
Objetivos:Conocer los resultados y cambios conductuales finales del efecto del taller.Evaluar el taller objeto del proyecto y su eficacia.Conocer cumplimiento de los objetivos generales y de cada una de las fases.Detectar los casos más graves para una posible intervención individualizada en función de los datos obtenidos.Destinatarios/arias: Los profesionales, la dirección, las familias, los usuarios y yo.
ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
Se llevará a cabo una evaluación de seguimiento mediante tareas similares a la del test aplicado al inicio.Se observará la participación y actitud del alumnado durante las sesiones. lectoescritura. Se realizará una evaluación final cuantitativa y cualitativa.Se establecerán las conclusiones finales.
INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS
A familias y alumnado. Observación, fichas, Actividades interactivas entrevistas con tutores, Test complementarios.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Observación directa,test/cuestionarios a familias y alumnado. Observación, fichas, Actividades interactivas entrevistas con tutores, Test complementarios, entrevistas con tutores/profesores/ tutora del proyecto.-La Escala de bienestar Psicológico (EBP) adaptación de Sánchez- Canovas (1998).-Cuestionario de Evaluación de Afrontamiento del Estrés adaptado de Powell (1998) -Escala de humor aplicado al afrontamiento. The Coping Humor Scale (CHS). Martin y Efcourt, 1983; Martin y Efcourt (1986).-Cuestionario de Evaluación de la sesión. -Cuestionario final de Evaluación Cualitativa del programa.

29 sept 2011

FUNDAMENTOS TEÓRICOS para el taller.



Fundamentación teórica en :
-Psicología Positiva.
-Aproximación humanista.
-Terapia Racional Emotivo-conductual.
-Inteligencia Emocional. Sentido del Humor.
-Constructivismo sistémico.



El taller titulado “Yes, you can...” que se propone para la intervención en este Practicum I con adolescentes de la ESO tiene sus fundamentos teóricos en el “Programa para mejorar el Sentido del Humor.”2006) y “Claves para aprender en un ambiente optimista y divertido”.(2010) .
Es un intento directo y sistemático de enseñar estrategias y habilidades intra e interpersonales con la intención de lograr que el Sentido del Humor en sus cuatro dimensiones (apreciar, disfrute, relacionarse positivamente y afrontamiento optimista de problemas) pero es en esta última dimensión donde me centraré para que se pueda mejorar el desarrollo de su madurez emocional.

Este tipo de alumnado con el que se pretende hacer el taller ya se ha enfrentado a numerosas vicisitudes y han demostrado que no las han podido superar con suficiente éxito escolar y personal.
A todo ello además se une un marco teórico que fundamentalmente tiene que ver con los siguientes autores y enfoques que expongo a continuación.

Destaco de forma especial a la profesora de Psicología de la Universidad de Valladolid Begoña García Larraurri que lidera este enfoque con la que comparto más de doce años de investigación sobre estos temas sobre Inteligencia Emocional y más concretamente sobre el sentido del humor aplicado al ámbito de la educación. Entre sus publicaciones destaco “Programa para mejorar el Sentido del Humor.”(Ed. Pirámide-2006) y “Claves para aprender en un ambiente optimista y divertido”.(Ed-Pirámide-2010) de este último soy colaboradora.

Además destaco también la figura más que prestigiosa del catedrático de la universidad de Pensilvania Martin Seligman considerado gran percusor de la Psicología Positiva. Un movimiento dentro de la psicología que pretende hacer la vida más llevadera y feliz.
Este movimiento encuentra sus antecedentes en la aproximación Humanista con referente a los autores: Carls Rogers y Abraham Maslow.

La psicología positiva nos enseña que se puede vivir dentro del margen más elevado de rango de felicidad que nos corresponde ( Seligman, 2003). Las emociones positivas resultan muy útiles en los momentos difíciles así como las fortalezas y virtudes que nos sirven tanto para los buenos momentos como para los malos.
Según Seligman no debemos centrarnos sólo en las patologías, debilidades y lesiones, sino también en el estudio de fortalezas y cualidades. No se trata tan solo de reparar problemas sino de superarse asimismo.
Los constructos del tipo optimismo, bienestar subjetivo, resilencia, flow (o flujo de conciencia y a las condiciones que lo promueven) de Mihaly Csikszentmihalyi, felicidad, creatividad, Inteligencia Emocional (Peter Slovery,John Mayer 1990) Sentido del humor y risa tendrán cabida en esta corriente y por tanto en este taller.

Destaco también la contribución de Albert Ellis como creador e impulsor de la Terapía Racional Emotivo-conductual y por su hincapié en la utilización del sentido del humor como terapia. Ellis promulga la utilización del Sentido del humor y de sus recursos del tipo: exagerar, ironías, extravagancia, juegos de palabras, reducción al absurdo…para contrarrestar las ideas irracionales sin reírse de las personas.

Y por último quiero destacar a Paul Watzlawick y el constructivismo sistémico; Él parte de la base de que no hay una “realidad real” sino representaciones de la realidad, lo que significa que también hay suposiciones distorsionadas. Por lo tanto se considera “real” lo que es denominado así por un gran grupo de personas. En este sentido la realidad es una convención interpersonal. La opción constructivista, al rechazar la posibilidad de una verdad única conlleva una declaración a favor de la tolerancia y la diversidad. Si nadie tiene toda la verdad, ni la visión correcta entonces necesitamos establecer el respetó mutuo por encima de todo para exigir la convivencia social; lo que es imprescindible para facilitar las relaciones interculturales incluso dentro de la propia cultura. P. Watzlawick propone una serie de estrategias para “amargarse la vida” en tono irónico.
En el campo de las relaciones humanas con frecuencia nos creamos problemas porque no logramos darnos cuenta del punto de vista de la otra persona. Puede que una visión personal no coincida con la realidad “objetiva” por eso es importante no perder de vista el planteamiento de las relaciones humanas.

Con estas referencias no se trata de agotar el amplio panorama de las contribuciones al ámbito optimizador y positivo. Sin embargo estas referencias me han resultado muy útiles como fundamentos teóricos para este tipo de taller tan específico.